Miguel Pesce

Es Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Tiene una larga trayectoria en el sector público tanto en el área fiscal como monetaria y financiera. Fue Viceministro y Ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires, también en la Intervención Federal en Santiago del Estero, Sindico General de la Nación y Asesor Parlamentario de las Comisiones de Hacienda y Finanzas.

En el área fiscal ha redactado e implementado normas constitucionales y leyes de regulación pública. Ha liderado procesos de emisión y reestructuración amistosa de deuda. Tratado y ejecutado numerosos presupuestos públicos.

En el área monetaria y financiera ha sido Vicepresidente y Presidente del Banco Central de la República Argentina. Presidente del Banco de Tierra del Fuego. Presidente del Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas. Presidente del Comité del Fondo de Garantía de los Depósitos.

Ha representado a la Argentina en diversos foros internacionales como el G20, FSB, BIS, Comité de Basilea, GAFI y CEMLA. Intervenido en la formulación del Programa de Facilidades Extendidas del FMI y sus revisiones. Liderado el proceso de evaluación del FSAP y Evaluación Mutua del Comité de Basilea y Artículo IV del FMI. También ha sido Director de la Empresa YPF.

Publicaciones

"Propuesta de anteproyecto de ley sobre le sistema nacional de inversiones públicas para la Argentina". Documento CICAP-OEA No 191/92 (Buenos Aires, CICAP-OEA/Secretaría de la Función Pública de la Presidencia, Septiembre 1992).

"El financiamiento de los servicios transferidos a la Ciudad de Buenos Aires en 1992: una obligación incumplida por el Gobierno Nacional". Fundación Sergio Karakachoff. Cuadernos de Causes, Junio 1997.

"Los gastos reservados en el Gobierno Nacional". Centro de Estudios para el Cambio Estructural (CECE). Serie Estudios No 11. Marzo 1996. Federación de Científicos Americanos. Ver publicación

"Dimensiones de lo secreto en el Gobierno Nacional". Revista Escenarios Alternativos. Octubre 1997. Federación de Científicos Americanos. Ver publicación

"El gasto en Defensa del Gobierno Nacional". Fundación Sergio Karakachoff. Cuadernos de Causes, Junio 1999.

"Estabilidad financiera global y cooperación entre bancos centrales: ¿qué hemos aprendido?" La cooperación entre bancos centrales a principios del siglo XXI. Conferencia del 60° aniversario del CEMLA.

"Normativa cambiaria aplicable y característica con que opera el mercado de cambios argentino en materia de transferencias de fondos desde y hacia el exterior". Agosto 2011.Documentos de Trabajo 2011 | 53. Investigaciones Económicas BCRA.

"Monetary policy challenges over two decades: a view from Argentina". Miguel Angel Pesce and German Feldman. BIS Paper. 28 Nov 2023

"International financial spillovers: policy responses and coordination". BIS Papers No 78

"Foreign exchange intervention in emerging market economies: lessons, issues and implications for central banks". BIS Papers No 73

"Fiscal policy, public debt management and government bond markets: issues for central banks". BIS Papers No 67

"External factors and monetary policy". BIS Papers No 57

"Monetary policy and the measurement of inflation". BIS Papers No 49

"Capital flows, economic performance and economic policy: Argentina's experience during the last decade". BIS Papers No 44

"Transmission mechanisms for monetary policy in emerging market economies: what is new?". BIS Papers No 35

"Banking issues in Argentina". BIS Papers No 28